top of page

Hilos Tensores | Información General

Actualizado: 4 jun 2020

Con el transcurrir de los años llega el periodo de la vejez o senectud. Esto trae como consecuencia la aparición de visibles signos de envejecimiento; aunque dicho sea de paso, ya a partir de los 35 años, comienzan a manifestarse las líneas de expresión alrededor de los ojos, la boca, entre otros cambios tanto en el rostro como en el cuerpo.



Los #hilos #tensores, “hilos #mágicos” o “japoneses”, son una especie de #suturas que forman parte de un #tratamiento sin #intervención #quirúrgica. Contribuyen con la #estimulación del #colágeno y la #elastina natural presente en el tejido facial cuando se presenta perdida de este en la fase inicial, logrando de esta manera el #rejuvenecimiento de la #piel de determinadas personas.


En la actualidad, la mayoría de estos están hechos (“fabricados” o “elaborados”) con #Polidioxanona (PDO) y #Ácido #Poliláctico; siendo patentados por diferentes casas comerciales y aprobados por organismos e instituciones especializados en la materia, como en el caso de la Administración de Alimentos y Medicamentos, con sus siglas FDA.


Como su denominación lo indica, son hilos que se colocan debajo de la piel del #rostro para lograr #tensión en zonas con muestras de envejecimiento, como en el caso de las #arrugas, #flacidez, #relajación #cutánea y #desestructuración del #rostro, produciendo además, en el mejor de los casos, un efecto #lifting, lográndose así una apariencia tersa y fresca en zonas específicas del rostro; con iguales efectos en otras áreas del cuerpo donde se utilicen o coloquen.


Existen diferentes tipos de hilos tensores. A continuación se especifican y emite un poco de información sobre algunas tipologías existentes:


1.- Hilos lisos (monofilamento), que sirven como tensores inductores del colágeno, indicados para la fase inicial de la pérdida de colágeno (es un hilo más fino).


2.- Hilos tensores de tracción (espiculados), que se caracterizan por tener unas #espículas (especies de espinas muy pequeñas) que favorecen la tracción para el recolocamiento de los tejidos (es un hilo más grueso); entre otros.


En lo que respecta a las áreas que pueden ser tratadas con los Hilos Tensores, se encuentran las siguientes: A nivel #facial: Cejas­, áreas cercanas a los ojos, labios, nariz, papada, cuello y escote; y a nivel #corporal: Pecho, abdomen, glúteos, rodillas, brazos y muslos. Debe acotarse aquí que, con relación a los brazos y muslos, por lo general se aborda la cara interna y externa de estos, según sea cada caso.


Aquí, es esencial la #revisión y el #diagnóstico de un #médico #especializado en el área de la #medicina #estética o una persona especialista en el área de la #cosmetología.


(Para obtener más información sobre los hilos tensores, dirígete a la barra del menú principal, y selecciona la opción "More" -Más-, y selecciona la opción "Archivos Compartidos". Allí podrás leer y descargar una guía sobre el tema).


Belleza al Día

Comments


"No es más sabio, quien más sabe, sino quien más aprende".

(Proverbio Oriental)

© 2021 By_Jessfrenss. Created with Wix.com

bottom of page